AHI VAMOS OTRA VEZ! ¡
Hace aproximadamente unos 4,000 años, los babilonios fueron los primeros en convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se celebraba al comienzo de la primavera.
Los egipcios celebraban el fin del año con el comienzo de la crecida del río Nilo y la preparación de las tierras para la siembra, mientras que los romanos también hacían coincidir la celebración con la llegada de la primavera y lo festejaban el 25 de marzo.
Pero fue el emperador Julio César el que cambió la fecha al 1 de enero, primer día del mes dedicado al Dios Jano.
Esto fue confirmado en las adaptaciones que hizo el Papa Gregorio XIII, y es el calendario que rige en nuestros días.
En el occidente comenzamos el primer día de enero nuestro nuevo año sin pensar en qué luna hay. Sin embargo los orientales comienzan el año con la primera luna nueva.
Algunas cábalas de Año Nuevo
La noche que nos traslada al nuevo año está llena de cábalas y supersticiones que tienen que ver con buenos augurios para el año que comienza.
La mayoría de las supersticiones que realizan la noche del 31 de diciembre fueron introducidas por los colonizadores españoles y se arraigaron con más fuerza en las ciudades que en los sectores rurales.
Las cábalas que más se realizan son:
La tradición de las 12 uvas: en el sitio que ocupa cada comensal se coloca previamente una pequeña copa con 12 uvas y, de acuerdo con el ritual, se debe comer una uva por cada una de las 12 campanadas del reloj. Idealmente seis verdes y seis moradas. De esta forma, los anhelos y aspiraciones se hacen realidad... por lo menos eso dicen.
Sentarse y volverse a parar con cada una de las doce campanadas: trae matrimonio.
Recibir el año nuevo con dinero dentro de los zapatos: trae prosperidad económica.
Para tener mucha ropa nueva: la noche del 31 debes usar la ropa interior al revés.
Poner un anillo de oro en la copa de champaña con la que se hará el brindis: te asegurarás que no falte el dinero (ojo con tragártelo ja jaj ja)
Cocinar un pescado sin quitarle las escamas: para asegurarse un buen pasar económico (quien la coma tendrá tanta plata como escamas haya comido).
Encender velas de colores: las azules traen la paz; las amarillas, abundancia; las rojas, pasión; las verdes, salud; las blancas, claridad, y las naranjas, inteligencia.
Repetir en voz alta o mentalmente la frase "Voy a ser feliz este año" junto a los doce campanadas.
Si se sale a la calle, tratar que la primera persona que se vea sea joven, ya que mientras menor sea, mayor será la felicidad.
Sacar las maletas a la puerta de la casa para tener muchos viajes el año que comienza. Mejor aún es dar la vuelta a la manzana arrastrando las maletas.
Usar ropa interior amarilla la noche de fin de año, para asegurar felicidad y buenos momentos. Mejor usarla por el revés y cambiarla al derecho después de medianoche. Mucho mejor si son regalados en el caso de los calzones.
Comer una cucharada de lentejas (cocidas) dentro de los primeros minutos del nuevo año para tener prosperidad.
Lavarse las manos con champaña y azúcar: para tener dinero. A las 12 de la noche, se meten las manos a una fuente con azúcar. Luego se lavan con champaña.
Repartir espigas de trigo: símbolo de la abundancia. Lo ideal es repartirlas entre todos los asistentes (que todos las tengan en las manos a la medionoche) y también esparcirlas por la casa.
Quemar al muñeco "viejo": para desprenderse de las cosas malas del año que termina. Es necesario hacer un muñeco con la ropa vieja. Si se quiere, se le puede poner en el bolsillo una lista con todas las cosas malas del año que quieren eliminarse. Se debe poner en un lugar sin riesgos de incendio. A medianoche se le prende fuego.
En un papel debes poner todo lo que quieras que se vaya de tu vida, que no se repitan miedos, angustias o penas si es que las has tenido.
En otro papel pon todo lo que deseas de la siguiente forma: Yo deseo...(pon todo lo que deseas) en armonía para todo el mundo y de acuerdo con la voluntad divina bajo su gracia y de manera perfecta. Gracias Padre. Así se ha escrito y así se hará.
Luego, en un tiesto de greda pon una pastilla de alcanfor y romero de casilla, ojalá en partes iguales y procede a quemar esto y con mucho cuidado quema el primer papel donde escribiste todo lo que quieres que se vaya del año viejo.
Mientras esto se quema pide intensamente que toda la energía negativa que estuvo cerca tuyo, quizás por tu propia ignorancia o por sucesos externos, se transmute en energía positiva.
El otro papel, donde escribiste todo lo que quieres, lo debes guardar toda esa noche en tu pecho y, si no puedes, en tu cartera.
Debes leer continuamente este papel e ir tachando las cosas que se te cumplan a lo largo del año.
El horario ideal para hacer esto es a las 5 de la mañana del día 31 de diciembre o a las 6 de la tarde del mismo 31 de diciembre.
Muchas felicidades en este 2007, ke kada uno de sus anhelos
y deseos sean kumplidos…….
Un besoTe
Simplemente, io
MIRA DE NUEVO... ¡ES NAVIDAD!
En Nochebuena un niño miró fijamente a Santay le dijo: "Quiero saber tu secreto".
Le susurró al oído: "¿Cómo lo haces, año tras año?
"Quiero saber cómo, mientrás viajas dejando regalos aquí y allá, nunca se terminan. ¿Cómo es, querido Santa, que en tu saco de regalos hay suficiente para todas las niñas y niños del mundo? Siempre está lleno, nunca se vacía mientrás va de chimenea en chimenea, a casas grandes y pequeñas de país en país, visitandolos todos.
Santa se sonrió y le contestó,
"No me hagas preguntas difíciles.
¿No quieres un juguete?
Pero el niño dijo que no
y Santa pudo ver que él esperaba una respuesta.
"Ahora escuchame," le dijo al niño
"Mi secreto te hará más triste y más sabio".
"Lo cierto es que mi saco es mágico.
Dentro de élhay millones de juguetes para mi viaje en Nochebuena. Pero a pesar que visito a cada niña y a cada niño no siempre dejo juguetes. En algunos hogares no tienen comida, en otros hay tristeza, en algunos hogares estan desesperados, y otros son malos. Algunos son hogares rotos, donde los niños sufren. Esos hogares visito, pero qué puedo dejar?
Mi trineo está lleno de cosas alegres, Pero para los hogares donde habita la tristeza, los juguetes no son suficientes.
Así que en silencio me acerco, y beso cada niña y cada niño, y rezo con ellos para que reciban la alegría del espíritu de la Navidad, el espíritu que vive en el corazón del niño que no recibe, pero que da.
"Si Dios escucha y contesta mi oración, Cuando regrese el próximo año, lo que encontraré serán hogares llenos de paz, y amor. Y niños y niñas llenos de la luz infinita. Es un trabajo difícil, mi querido amiguito, dejar regalos para algunos y orar por otros.
Pero las oraciones son los mejores regalos
Porque Dios tiene el don de satisfacer todas las necesidades.
Esa es parte de la contestación.
El resto es que mi saco es mágico. Y esa es la verdad.
Mi saco está cargado de amor.
En mi saco nunca falta el amor y la alegria... porque dentro hay oraciones, y esperanzas.
No sólo juguetes.
Mientrás más doy, más se llena... porque dando es como realizo mis sueños.
"¿Y quieres saber algo?
Tú también tienes tu propio saco.
Contiene tanta magia como el mio, y está dentro de ti.
Nunca se vacía, está llenito desde el principio de tu vida.
Es el centro de la luz y el amor.
Es tu corazón.
Y si en ésta Navidad quieres ayudarme, no te preocupes tanto por los regalos debajo de tu árbol.
Abre esa saco que es tu corazoncito, y comparte tu alegría, tu amistad, tu dinero, tu amor".
"Gracias por el secreto. Me tengo que ir".
"Espera niño", dijo Santa,
"no te vayas.
¿Compartirás lo que tienes?
¿Ayudarás?
¿Te servirá lo que has aprendido?"
Y por un momento el niño se detuvo,
tocó su corazón y simplemente dijo:
"Sí".
Simplemente,io
CeleBremos !¡
Vamos a festejarlo, vengan todos
los inocentes
los damnificados
los que gritan de noche
los que sueñan de día
los que sufen el cuerpo
los que alojan fantasmas
los que pisan descalzos
los que blasfeman y arden
los pobres congelados
los que quieren a alguien
los que nunca se olvidan
vamos a festejarlo, vengan todos
el crápula se ha muerto
se acabo el alma negra
el ladrón
el cochino
se acabo para siembre
hurra
que vengan todos,
vamos a festejarlo a no decir
la muerte
siempre lo borra todo
todo lo purifica
cualquier día
la muerte no borra nada
quedan
siempre las cicatrices
hurra
murió el cretino,
vamos a festejarlo
a no llorar de vicio
que lloren sus iguales
y se traguen sus lágrimas
se acabo el monstruo prócerse
acabo para siempre
vamos a festejarlo
a no ponernos tibios
a no creer que este
es un muerto cualquiera
vamos a festejarlo,
a no volvernos flojos
a no olvidar que este
es un muerto de mierda.
Mario Benedetti

Simplemente,io
Misch Popeye, jajajaja ¡¡!!
Una revista kanadiense publicó un informe en el ke asegura ke el fanatismo del emblemático marinero por la verdura ke, supuestamente, le daba fuerza era una metáfora en referencia a la droga.
¿Ké dirían los seguidores de Popeye si, de pronto, se enteraran ke el marinero obtenía su fuerza de la marihuana y no de la espinaca? Ocurre ke, al parecer, era de esa droga de donde provenía la energía ke el emblemático personaje animado "necesitaba" para luchar kontra el mal.
La revista Veintitrés publicó esta semana una nota en la ke refleja un artículo de la publicación canadiense Cultura Cannabis, en el que aseguran que la fuerza de Popeye provenía de la marihuana y que la espinaca era una metáfora.
La tira fue kreada por el dibujante Elzie Segar, en 1929, en plena dékada en ke espinaka era una palabra-kódigo para significar marihuana.
"The Spinach Song" fue una kanción grabada en 1938 por la banda de jazz Julia Lee and her Boyfriend, en la ke se hacía una klara alusión a la espinaca como metáfora de la droga.
Entre otra de las kausas ke esgrime la revista figura ke fueron los marineros los primeros ke introdujeron la marihuana en la kultura americana. Lo cierto es ke cada vez ke Popeye consumía la hierba mágica, llegaba a la inminente derrota de sus enemigos.
Pero habría más kausas por las ke la revista justifika su hipótesis.
Como lo son algunos kapítulos en los ke se ve al marinero kuidando su kultivo de espinacas, que recuerdan a un jardín de cannabis, y otros en los ke aparece kargando un pakete de "pura espinaka boliviana" (tal como se leía en el envoltorio). Otro de los indicios es que la propaganda antimarihuana de la época sostenía ke la hierba provokaba una fuerza superior, al igual que la espinaca que consumía el marinero. Así las kosas, lo cierto es ke -más allá de interpretaciones- el personaje llegó a ser uno de los más famosos del mundo.